Historia de la escritura

En ZYX IDEAS somos unos apasionados de los útiles y herramientas escritura como portaminas, plumas, boligrafos o rollers. Por este motivo hemos decidido crear una serie de post haciendo un repaso de la Historia de la escritura.

Historia Herramientas de escritura plumas estilograficas antiguas coleccion
Historia Herramientas de escritura plumas antiguas coleccion

Historia de la Escritura. Origen de la Escritura

Plumas estilográficas, lápices de grafito, plumillas entre muchos de los útiles de escritura de la actualidad, son fruto de la evolución de la escritura.

Lapices madera Herramientas de la escritura ecologica

La escritura está considerada uno de los mayores inventos de la humanidad. La escritura junto con el lenguaje hablado han sido los vehículos de nuestra evolución.

La lengua se considera de dos formas: La lengua oral, fundamental para la comunicación y lengua escrita subordinada de la anterior. Gracias a la escritura hemos dado perpetuidad a la palabra a lo largo del tiempo.

Origen de la Escritura

Historia de la escritura; su origen. La escritura nace en la zona de la Mesopotamia, para cubrir las necesidades de registrar las transacciones comerciales de la época. Mesopotamia es una antigua zona geográfica que en la actualidad estaría ubicada en Irak.

Plumillas caligrafia Historia de la escritura

La Historia de la Escritura: Escritura Cuneiforme

Las primeras escrituras aparecen en Mesopotamia, los sumerios habitantes de la región son sus autores, en una época que se remonta a aproximadamente 3000 años a.C. Este tipo de escritura es conocida como escritura cuneiforme. El nombre que recibe este tipo de escritura se basa en que sus caracteres tenían forma de cuña.

Aunque la escritura tal y como la conocemos en la actualidad deriva de los pictogramas antiguos y se distinguen en:

La escritura cuneiforme

Los jeroglíficos egipcios

Los jeroglíficos mexicanos

La escritura Maya

La escritura China

Los palimpsestos

Todos estos tipos de escritura son los que nos han llevado desde la antigüedad hasta nuestros tiempos.

Pictogramas, ideogramas y logogramas

Los pictogramas, son dibujos que representaban objetos a los que les atribuía valor de signos escritos. Los pictogramas fueron el medio que usaban en la antigüedad para transmitir conocimiento o dejar constancia de sucesos y experiencias de la época.

La evolución de los pictogramas se conoce como ideogramas, símbolos gráficos convencionales que representan conceptos o ideas. Lo más parecido a los ideogramas son los elementos de señalización, como avisos con dibujos, pintura en las carreteras o señales de advertencia tanto de tráfico como otros letreros de señalización.

Los ideogramas se usan en la escritura china. Los logogramas, son grafemas. Es decir la unidad mínima de un sistema de escritura que por sí solo representa una palabra.

Historia de la Escritura : Pintura rupestre

Los primeros medios de escritura que nos legaron nuestros antepasados fueron a través de la pintura rupestre, en el Paleolítico, donde se hallaron innumerables pinturas talladas dentro de las cavernas.

Los logogramas que utilizamos habitualmente son signos como los números arábigos, 1, 2, 3, el signo & usado para abreviar la conjunción et, el signo arroba @,  el signo de porcentaje % y los signos de unidades monetarias $, ¢, €, £, ¥. Estos símbolos no conciben por sí mismos una idea o concepto.

Los primeros medios de escritura

Las pinturas en las cavernas. El hombre de la era Paleolítica era rudimentario, habitaba en cuevas, subsistía mediante la caza y la pesca, y decoraba sus viviendas con pinturas que reflejaban su modo de vida y sus costumbres. De esta época se ha descubierto la existencia de signos primitivos que se asemejan a la escritura.

Los Jeroglíficos Egipcios

Los antiguos egipcios inventaron, a través de los jeroglíficos, un sistema de escritura 3500 años a.C. Las inscripciones en los monumentos eran signos grabados sobre piedra o madera. A diferencia de la escritura hierática y la demótica, que se grababan en soportes menos perdurables con cálamo y tinta sobre papiros, el papel de la antigüedad. En fragmentos de vasijas de barro o cerámica, llamados ostracas, se dibujaba o escribía. La escritura egipcia además de los jeroglíficos contaba con la escritura Hierática y la escritura Demótica.

Historia de la Escritura: La Escritura Hierática

La Escritura Hierática aparece como solución para escribir más rápido, y es utilizada para la escritura de textos administrativos y religiosos. La escritura hierática más estilizada, ágil y sencilla, era empleada por los escribas del Antiguo Egipto, debido a que no era sencillo escribir los jeroglíficos con cálamo sobre papiros.

Papiros-papel-Historia-Herramientas-de-escritura

Mediante la unión entre los símbolos, llamada ligadura, la escritura de estilo cursiva se desarrolló al mismo tiempo que los jeroglíficos.

Inscripciones de textos legales, contratos de arrendamiento, cartas, entre otros como escritos en monumentos, fueron realizadas en escritura hierática, reservada en muchos casos al clero.

En la época romana, la escritura demótica sustituyó a la hierática. Los romanos empezaron a escribir las obras de carácter funerario en demótico.

La Escritura Demótica

La Escritura Demótica es un sistema de escritura del tipo de la cursiva, más simplificada y con nuevos signos, repleto de ligaduras, abreviaturas y otras peculiaridades ortográficas que se usó con fines económicos y literarios. Se grababa sobre piedra y madera a diferencia de la escritura Hierática que se escribía en papiros y ostracas. Fue la escritura que se le enseñaba al pueblo y su uso fue para textos del público en general.

Papiro Médico de Edwin Smith

El Papiro Médico de Edwin Smith juega un papel importante en la historia de la escritura.

Si nos remontamos a los tiempos del primer período del Antiguo Imperio Egipcio, tenemos constancia del tratado quirúrgico más antiguo conocido hasta la actualidad. Texto original del Papiro Médico de Edwin Smith.

El Papiro Médico de Edwin Smith es un documento médico que describe las observaciones anatómicas y el examen, diagnóstico, tratamiento y pronóstico de la actividad médico-quirúrgica de la época. Estos papiros demuestran que los cuidados médicos egipcios de heridas producidas en batallas se basaban en el conocimiento de la anatomía y la experiencia adquirida por los que ejercían de médicos en esa época.

Después de convertirse en la escritura dominante del Antiguo Egipto fue reemplazada por el idioma griego en los textos oficiales.

Escritura Maya

Si cruzamos el mar Atlántico y nos adentramos en el continente americano, vemos como el pueblo Maya fue el primero de América en crear una escritura pictográfica similar a la egipcia.

La escritura Maya y los jeroglíficos Mayas se distinguen por la complejidad de las ilustraciones y por la cantidad de signos que se utilizaban. Esta escritura nace para poder registrar datos de astronomía, datos numéricos, nombres propios, lugares, fechas, datos matemáticos, de medicina, de arte, acontecimientos históricos, leyes, etc.

En aquella época los sacerdotes tenían el privilegio de poder leer y escribir. Pero la barbarie de los conquistadores españoles acabó por destruir muchos de los libros sagrados de los Mayas. Esta escritura destaca por ser muy compleja y basada en signos fonéticos. La podemos encontrar en cientos de tallas tanto para decorar paredes, techos, o tallados en artesanías de arcilla, madera, huesos, y piedra para adornos personales.

Debido a su enorme complejidad, aún existen escritos sin traducir, debido a que su interpretación resulta sumamente difícil.

La Escritura China

La escritura china se caracteriza por representar palabras o ideas completas. Los símbolos más primitivos en la historia de la escritura ideográfica y sus orígenes son parecidos a la escritura egipcia.

La escritura china o sistema de escritura Chino, se basa en signos gráficos y se ha encontrado en caparazones de tortugas y en huesos o restos arqueológicos. Los pictogramas representaban ideas simples de la naturaleza como el sol o la luna.

Los caracteres de la escritura china tienen una característica que la convierte en única. Todos deben ocupar un mismo espacio gráfico, a pesar de que algunos solo poseen dos o tres trazos y otros tienen hasta cincuenta trazos.

Los palimpsestos

El palimpsesto se utilizó ampliamente durante la Grecia clásica. Ante la falta de materiales y superficies sobre las que escribir con comodidad, se optó por reutilizar los soportes. Mediante el uso de tablillas de barro que se escribían y mediante raspado o remodelado se volvía a tener un lienzo listo para su nuevo uso como superficie de escritura. Los escritos en palimpsestos apenas se han conservado puesto que intrínsecamente eran efímeros al usarse superficies blandas que se pudieran reutilizar.  De hecho, su significado etimológico es “grabado nuevamente”.

Gracias a estos sistemas variados de escritura el ser humano ha logrado retransmitir los conocimientos de una generación a otra. En la transmisión oral, muchos conocimientos se perdían y el hecho de poder “grabar” los conocimientos con cualquiera de los procedimientos anteriormente descritos, nos ha permitido poder contar con infinidad de conocimientos y datos que de otro modo se hubiesen perdido.

Aquí finaliza este viaje a la antigüedad, esperando aportar y compartir un granito de conocimiento a los amantes de las herramientas de escritura.